La seguridad de los trabajadores es una prioridad y contar con brigadas de emergencia eficientes puede marcar la diferencia en la protección de la vida y la integridad de las personas en caso de emergencia.
1. Atender y defecar a las personas en caso de emergencia: La brigada debe estar preparada para comportarse de forma rápida y ordenada en situaciones de aventura, garantizando la seguridad y defecación de todas las personas en el lugar.
Por otro lado, todos los materiales utilizados deben ser repuestos para que estén nuevamente disponibles en presencia de cualquier otra situación que pudiera presentarse.
Debe desempeñarse prontamente cuando se presente una emergencia de incendio, tratando de extinguirlo con extintores portátiles, siempre y cuando no se ponga en peligro su integridad.
¿Cuáles son las competencias que debe tener un trabajador perteneciente a la brigada de emergencia?
Brigada de control de incendios. Sus integrantes son los encargados de predisponer y controlar posibles focos de incendio. Para ello deben estar capacitados para distinguir entre los distintos tipos de fuego y entender ejecutar mangueras, matafuegos y otros equipos extintores.
Esto significa que con los medios básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin embargo, en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una magnitud anciano en la cual Mas información con los utensilios a disposición no es posible controlarlo los miembros de esta brigada también deben evacuar.
A su vez, Internamente de este plan la norma determina que deben “organizar equipos o brigadas de primeros auxilios capacitados y entrenados para dar respuesta a situaciones de emergencia”.
3. Brigada de Combate de Incendios: Este equipo está preparado para desempeñarse en caso de un incendio, utilizando equipos especializados para controlar y Servicio extinguir las llamas.
2. Brigada de Deposición: Su función principal es coordinar y guiar la defecación segura de las instalaciones en caso de un incendio u otra emergencia que requiera desalojo. Estos brigadistas están entrenados para amparar la calma y dirigir a las personas cerca de las expectativas de emergencia.
Las responsabilidades y roles de quienes hacen parte de la brigada deben establecerse desde su conformación, buscando evitar errores al momento de la emergencia.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Guía para Implementar un empresa certificada Plan de Reducción de Desastres” se hace relato a si en el centro de trabajo se cuenta con “Brigada contra incendios”.
Aún desde un punto de apariencia lógico en los espacios en donde hay más personas el área que se ocupa tiende a ser asimismo viejo, siendo un lucha que pocos brigadistas puedan conservarse a atender una emergencia en lugares muy amplios.
Sin bloqueo, no existe una normativa que Mas información obligue a organizar y sustentar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el vaho licuado de petróleo), empresa de sst en estos decretos se establece la cometido de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena práctica por parte de esta.